martes, 26 de febrero de 2008

¿Que es mercadeo? Las promociones o el marketing es la disciplina que se preocupa de estudiar, teorizar y dar soluciones sobre: los mercados, los clientes o consumidores (sus necesidades, deseos y comportamiento) y sobre la gestión del mercadeo (o gestión comercial) de las organizaciones (principalmente las empresas, pero no de forma exclusiva). Aunque a veces se confunden marketing y publicidad, ésta última es sólo una parte de aquél. Concepto. Marketing es el uso de un conjunto de herramientas encaminadas a la satisfacción del cliente. Estas herramientas son conocidas también como las Cuatro P: producto, precio, distribución o plaza y publicidad o promoción. Como disciplina de influencias científicas, el marketing es un conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de las cuales se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los objetivos de la organización, y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes. El marketing es una de las orientaciones o filosofías con las que se puede gestionar el mercadeo o la comercialización de una organización. La mercadotecnia se define como orientación al cliente u orientación al mercado, y parte de las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar y controlar la función comercializadora o mercadeo de la organización. Se refiere también a una función o área funcional de la organización. El área de Marketing, área comercial, etc. Otra forma de definir este concepto es considerando que marketing es todo aquello que una empresa puede hacer para ser vista en el mercado (consumidores finales), con una visión de rentabilidad a corto y a largo plazo. Y ¿qué puede hacer una empresa para que se tenga una visión y opinión positivas de ella y de sus productos? Pues gestionar el propio producto, su precio, su relación con los clientes, con los proveedores y con sus propios empleados, la propia publicidad en diversos medios y soportes, relacionarse con los medios de comunicación (relaciones públicas), etc. Todo eso es marketing. En una empresa, normalmente, el Área Comercial abarcará el área de Marketing y el área de Ventas. Los conceptos de marketing, mercadotecnia, mercadeo y comercialización se utilizan como sinónimos. Sin embargo el término marketing es el que más se utiliza y el más extendido.
Fases del marketing o mercadeo:
Primera fase: marketing estratégico La dirección marca las pautas de actuación. Antes de producir un artículo u ofrecer algún servicio, la dirección debe analizar las oportunidades que ofrece el mercado; es decir, cuáles de los consumidores a los que se quiere atender (segmento objetivo) , qué capacidad de compra tendrían a la hora de adquirir el producto o servicio, y si éste responde a sus necesidades. Además, también tienen que detectar cuáles son sus posibles competidores, qué productos están ofreciendo y cuál es su política de mercadeo, cuales son los productos sustitutos y complementarios ofrecidos en el mercado, las noticias y probabilidades respecto al ingreso de nuevos competidores y los posibles proveedores. También deben realizar un análisis interno de la empresa para determinar si realmente está en condiciones de llevar a cabo el proyecto (si dispone de personal suficiente y calificado, si posee los recursos necesarios, etc.). Por último se debe analizar qué política de distribución es la más adecuada para que el producto o servicio llegue al consumidor. Con todos los datos, la empresa realiza un diagnóstico. Si éste es positivo, se fijan los objetivos y se marcan las directrices para alcanzarlos, determina a qué clientes se quiere dirigir y qué clase de producto quiere.
Segunda fase: Marketing mix Artículo principal: Marketing mix
Producto: En mercadotecnia un producto es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso y/o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas. Las decisiones respecto a este punto incluyen la formulación y presentación del producto, el desarrollo específico de marca, y las características del empaque, etiquetado y envase, entre otras.
Precio: Es el monto de intercambio asociado a la transacción. El precio no tiene relación con ninguno de los costos asociados al producto al que se le fije, sino que debe tener su origen en la cuantificación de los beneficios que el producto significa para el mercado, y lo que éste esté dispuesto a pagar por esos beneficios. Sin perjuicio de lo anterior, para la fijación del precio se considera los precios de la competencia, el posicionamiento deseado y los requerimientos de la empresa. Adicionalmente, y como motivo de evaluación de la conveniencia del negocio, se compara los precios con los costos unitarios -incluyendo en ellos, los de producción, operación, logística y cualquier otro atingente-.
Plaza o Distribución: En este caso se define dónde comercializar el producto o el servicio que se le ofrece. Considera el manejo efectivo de los canales logísticos y de venta debiendo lograrse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas. El Merchandising es el estudio de la ubicación física del producto para facilitar su acceso al consumidor, técnica muy empleada en las grandes superficies comerciales.
Promoción Todas las funciones realizadas para que el mercado se entere de la existencia del producto/marca, incluidas la venta y ayudas a la venta, sea ésta la gestión de los vendedores, oferta del producto o servicio por teléfono, Internet u otros medios similares, los anuncios publicitarios, y la publicidad mediante otros vehículos. La P de promoción está también constituida por su propio mix:
Promoción de ventas (ej. 2 por 1, compre uno y el segundo a mitad de precio, etc.),
Venta directa,
Publicidad
Relaciones Públicas. En el caso ideal, el marketing se vuelve una filosofía de negocios de forma que en la organización todas las áreas (y no sólo la de marketing) se vuelven conscientes de que deben responder a las auténticas necesidades de los clientes y consumidores. Es toda la empresa o entidad la que debe actuar de acuerdo con este principio, desde la telefonista o recepcionista, hasta los contables, secretarias y demás empleados. Es así como los clientes recibirán el trato que esperan, por lo cual confiarán en esa organización también en cuanto a sus productos o servicios. El marketing es la estrategia que hace uso de la psicología humana de la demanda, que de esta forma representa un conjunto de normas a tener en cuenta para hacer crecer una empresa. La clave está en saber cómo, dónde y cuándo presentar el producto u ofrecer el servicio. La publicidad es una aspecto muy importante, pero sin un plan de marketing esta sería insulsa y poco atractiva al público, lo cual significaría un gasto más para la empresa. La mercadotecnia es un factor imprescindible en los negocios y muchas veces de ella depende si la empresa triunfa o no, por lo que es un aspecto que ningún empresario debe olvidar.
Actualización El mix comercial original (4P's) fue desarrollado para la comercialización de productos. Sin embargo con el desarrollo del marketing para otras áreas (especialmente por la importancia del sector servicios), este mix original ha sido cuestionado, y han aparecido variaciones del mismo. Producto se entiende como Producto y Servicios. En el Marketing de Servicios al mix original se le han agregado 3P's nuevas:
Personal
Evidencia Física (Physical evidence)
Procesos Al mix del Marketing de Retail se le agrega: Estacionamiento (Parking).
Tercera fase: ejecución del programa de marketing Finalmente, se le asigna al departamento correspondiente la ejecución de las acciones planeadas y fijan los medios para llevarlas a cabo, así como los procedimientos y las técnicas que se utilizarán. Igualmente deben crearse mecanismos que permitan evaluar los resultados del plan establecido y determinar cuan efectivo ha sido.
Cuarta fase: control Supone establecer aquellos mecanismos de retroalimentación y evaluación con los que comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos y establecer las correcciones que correspondan.
Orientaciones En la historia y en el contexto del comercio han surgido diferentes orientaciones o enfoques para hacer negocios. Estos enfoques aun están presentes en algunas industrias y mercados, incluso algunos autores recomiendan dependiendo de la situación utilizar alguno de estos enfoques en particular.
Orientación al producto: Se produce en los casos en los que el mercado es nuevo o está dominado por una única empresa oferente (monopolio). La empresa no se preocupa por las ventas, ya que las tiene aseguradas, y su actividad comercial se limita exclusivamente a mejorar el proceso productivo.
Orientación a las ventas: Cuando el mercado se encuentra en expansión y hay varias empresas luchando por su dominio, su esfuerzo se centra en el incremento de las ventas. Al tratarse de un producto nuevo, el consumidor no es muy exigente y lo compra principalmente en función del precio.
Marketing u orientación al mercado: Una vez que el mercado se ha asentado y los consumidores conocen bien el producto, el enfoque de la comercialización cambia. Las empresas tratan de conocer los gustos de los compradores en potencial para adaptar los productos a sus necesidades y la producción se diversifica.
Otras orientaciones Luego de la orientación al mercado (marketing) la mayoría de los autores por largo tiempo han indicado que la siguiente orientación es el marketing social, sin embargo algunos autores indican que se da un cambio paradigmático surgiendo otras orientaciones como por ejemplo: "marketing relacional (Alet, Barroso y Martin), marketing 1x1(Rogers,y Peppers), warketing (), marketing Holístico (Kotler), entre otras.
Marketing social u orientación a la responsabilidad social (Marketing Responsable):Finalmente, cuando el mercado está completamente asentado, las empresas no solo tratan de satisfacer las necesidades de sus consumidores, sino que también persiguen objetivos deseables para la sociedad en su conjunto, como iniciativas medioambientales, de justicia social, culturales, etc.
Marketing Relacional: orientación que indica la importancia de establecer relaciones firmes y duraderas con todos los clientes, redefiniendo al cliente como miembro de alguno varios mercados como ser: mercado interno, mercado de los proveedores, mercado de inversionistas etc.
Marketing Holístico (Kotler, 2006): orientación que integra Marketing Integrado, Marketing Interno, Marketing Responsable y Marketing Relacional
Dayketing: Una herramienta de marketing con la que obtener el máximo rendimiento de los acontecimientos diarios (pasados, presentes o futuros) con diferentes fines comerciales.
Warketing: El arduo combate que diariamente se ven enfrentados los ejecutivos de las empresas, exige que piensen y actúen con iniciativa, que aprovechen toda situación de modo meditado, el valor combativo de una tropa, lo da la capacidad del comandante y de su gente. Se cree que la forma de pensar, actuar de Oriente y Occidente es completamente distintas debido a su historia y a sus lideres, pero veremos a continuación que no importando de donde vengan los pensamientos y las reglas que siempre nos enseñan, todas terminan con un mismo objetivo. En el lejano oriente hace muchos años atrás específicamente 500 antes de Cristo el estratega chino Sun Tzu escribió The Art of War y sentó las bases de la estrategia militar del Oriente, que se apoya en el concepto de que para ganar hace falta una buena planificación. Sun Tzu dice que quienes tienen verdaderas aptitudes para la batalla pueden someter al ejército enemigo sin entablar la lucha. Mientras en el occidente tenemos Al general alemán Carl von Clausewitz, que escribió On War en el siglo XVIII, el cual suministró las bases de la estrategia militar de Occidente, dentro de la cual la idea esencial es que para ganar se debe pelear la batalla más importante. Si se las interpreta correctamente, ambas estrategias pueden ser de gran utilidad para una estrategia comercial: Claramente, en el párrafo anterior el pensamiento de Sun Tzu apunta al aspecto estratégico del negocio y Clausewitz aporta el aspecto táctico. Una buena planificación estratégica con resultados reales parte en saber dónde termina la estrategia y comienza la táctica Para poder diferenciar ambas incorporaremos a nuestra terminología la palabra “Contacto” esta es una palabra que indica, quizás como ninguna otra, el limite entre estrategia y táctica. En la guerra, la estrategia se detiene justo en la frontera. Y cuando se toma contacto con el enemigo comienza la táctica. Entonces en los negocios, se detiene en la puerta en la cual un cliente va a tomar una decisión de compra. Cuando un ejecutivo habla con un cliente, la acción que desarrolla es una táctica. Cuando el gerente de ventas planea visitar al cliente, la acción es estratégica. En la actividad de una empresa cualquiera sea su rubro, las estrategias ganadoras se formulan antes. Y la táctica debe maximizar las capacidades físicas, intelectuales y morales del personal, en el logro de los objetivos de la empresa como un todo. En el campo táctico la fuerza no solo es cantidad, a ello se le debe agregar capacidad de cada persona que compone la organización, el valor, la audacia y la voluntad de vencer. ¿Dónde y con cuanta gente partió Microsoft? Como resumen a lo anterior y dando punto de partida a esta nueva terminología Warketing, hemos definido principios para la estrategia como para la táctica, estos son los siguientes: Principios de la ESTRATEGIA de WARKETING. 1. Sorpresa 2. Seguridad 3. Ofensiva 4. Economía de las fuerzas 5. Reunión de los medios 6. Libertad de acción Principios de la TÁCTICA de WARKETING. 1. Espíritu ofensivo 2. Capacidad resolutiva 3. Movilidad 4. Creatividad 5. Apoyo
Enfoques Dependiendo de la situación en la que se encuentre la empresa y el mercado al que se dirige, la mercadotecnia puede adoptar diferentes enfoques:
Mercadotecnia pasiva: Se produce en los casos en los que el mercado es nuevo o está dominado por una única empresa oferente (monopolio). La empresa no se preocupa por las ventas, ya que las tiene aseguradas, y su actividad comercial se limita exclusivamente a mejorar el proceso productivo en algunos casos esto se convierte en algo negativo pues la empresa decide no mejorar su producto y subir su precio ya que tiene las ventas aseguradas. La orientación al producto es la más indicada para esta etapa.
Mercadotecnia de organización: Cuando el mercado se encuentra en expansión y hay varias empresas luchando por su dominio, su esfuerzo se centra en el incremento de las ventas. Al tratarse de un producto nuevo, el consumidor no es muy exigente y lo compra principalmente en función del precio.La orientación a ventas es la más indicada para esta etapa.
Mercadotecnia activa: Una vez que el mercado se ha asentado y los consumidores conocen bien el producto, el enfoque de la comercialización cambia. Las empresas tratan de conocer los gustos de los compradores en potencia para adaptar los productos a sus necesidades y la producción se diversifica. La orientación al mercado es la más indicada para esta etapa.
Conceptos equivalentes Los concepto de Marketing, Comercialización y Mercadotecnia son hasta cierto punto equivalentes, y muchas veces se utilizan como sinónimos. Sin embargo hay que tener claro a que nos estamos refiriendo, pues podemos referirnos a: Una Función: La función o área Comercial (área funcional) de la empresa. En este caso todos los conceptos son sinónimos. (Función o área comercial, de marketing, de mercadotecnia, o de mercadeo).


APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
COLABORATIVOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Ing. Adriana M. Vélez de C. Proyecto Conexiones Universidad EAFIT - UPB - COLCIENCIAS e-mail : avelez@conexred.eafit.edu.co
El mundo moderno nos invita a replantear muchas de las acciones que hemos llevado a cabo durante años, una de ellas es el actuar docente ante la necesidad de formar hombres con capacidad de solución de problemas, habilidades comunicativas en una aldea global y habilidad de sistematización de información en esta "jungla informativa" a la que día a día se tiene acceso gracias a las tecnologías de información y comunicaciones. Desde lo investigado y aplicado en Educación Básica en varios países, se buscó adaptar la metodología de proyectos colaborativos a la Educación Superior. Lo que se presenta en este informe es lo construido a partir de la experiencia vivida durante dos años en un aula universitaria.
Cuando se habla de aprendizaje por proyectos, se habla de que estos deben buscar "actividades con propósito" que lleven - según Kilpatrick y John Dewey - a que la institución educativa no solo preparare para la vida, sino también que sea vida en sí misma. Por lo cual el proyecto debe fundamentarse tanto en los intereses de los alumnos - intereses que convergen por consenso después de mucha discusión - como en los temas del curriculum del curso en cuestión. Este puede desarrollarse en forma individual o colaborativa, siendo la última lo ideal en el propósito de desarrollar habilidades sociales, comunicativas, creativas y en pro del crecimiento de la autoestima.
En el ambiente universitario el estudiante convive con el saber de una manera más libre de como lo hace en la aulas de la Básica; sin embargo, por años los docentes universitarios han manejado el proceso como : "Jóvenes, ustedes o yo", haciendo del proceso de enseñanza en cierta manera un proceso coercitivo, de pugna entre voluntades. Según la cita que de Huber Hannoun hace Fernando Savater en su libro " El valor de Educar"[1], se educa "para no morir, para preservar una cierta forma de perennidad, para perpetuarnos a través del educando como el artista intenta perpetuar por medio de su obra".
Al buscar responder al reto que impone el educando que está llegando al claustro universitario y la necesidad sentida de formar hombres íntegros con habilidades y valores que respondan al mundo de hoy, se encontró en el trabajo por proyectos y básicamente en la metodología de proyectos colaborativos, que ésta permite un sin número de experiencias que hacen del proceso de aprendizaje un proceso cuyo propósito es el de facilitar y potenciar el procesamiento de información, que permiten el crecimiento y desarrollo del alumno, en su construcción de elaboraciones teóricas, concepciones, interpretaciones y prácticas contextualizadas.
Los ambientes de aprendizaje acompañados de proyectos colaborativos como estrategia se revierten en actividades de diferente índole (apreciación de videos, realización de experimentos, construcción de objetos, utilización del computador, investigación en diferentes fuentes, realización de salidas de campo, entre otras) y en la utilización de diferentes espacios que hacen que las experiencias de los estudiantes no se centren en el aula de clase, ni en la vida misma de la institución universitaria. Es fundamental que se aproveche el mundo - el entorno cercano al alumno - buscando su interacción con él en una variedad de formas, y que a través de su vivencia se acerque al aprendizaje. En las actividades debe buscarse la integración al proceso de las tecnologías informáticas y de comunicaciones de una manera cotidiana. En este proceso los estudiantes están viviendo juntos el alcance de sus logros - algunos individuales y otros colectivos - que les permiten la creación de una comunidad de aprendizaje, en donde se interactúa, se colabora, se respeta y se crece en un agradable juego del dar y recibir.
En los proyectos colaborativos se ven integrados los diferentes temas del programa académico, los cuales se trabajan de acuerdo a la necesidad para el cumplimiento de su propósito en el pénsum. Habrá algunos que se lleven menos tiempo y otros más del estipulado en el programa curricular actual. El desarrollo de estos permite a cada estudiante trabajar a su ritmo y les capacita en la utilización de procesos, habilidades e ideas en la medida en que lo requiera.
En el aprendizaje a través de proyectos colaborativos se confía en el educando y en la capacidad de exploración de su mundo, lo cual hace que éste se motive y desee desarrollar sus habilidades y destrezas buscando lo mejor de sí. Su autoestima se ve afectada positivamente, el alumno se siente orgulloso de sus logros y trabajos y desea compartirlos.
El aprendizaje colaborativo implica que los estudiantes se ayuden mutuamente a aprender, compartan ideas y recursos, y planifiquen cooperativamente qué y cómo estudiar. Los docentes no dan instrucciones específicas: más bien permiten a los estudiantes elegir y variar sobre lo esencial de la clase y las metas a lograr, de este modo hacen a los estudiantes participar de su propio proceso de aprender.
Trabajar colaborativamente es mucho más que alumnos trabajando en grupo. Hay que lograr el verdadero trabajo de equipo. La clave es la interdependencia, los miembros del equipo deben necesitarse los unos a los otros y confiar en el entendimiento y éxito de cada persona.
"Los proyectos colaborativos buscan facilitar un mejor funcionamiento de los nuevos ambientes de aprendizaje que posibilitan el desarrollo de la creatividad, el mejoramiento de la autoestima, la recuperación de los valores culturales, la percepción del mundo, el respeto por el mismo de un punto de vista ecológico, el respeto por la diferencia, la democratización y la solidaridad, tanto nacional como internacional."[2]
Para trabajar los proyectos colaborativos en el aula hay diferentes estrategias o métodos que pueden ser utilizados. Algunas de ellas son :
1)Asignación de Roles, donde a cada quien se le da una responsabilidad para el cumplimiento de una tarea. Bajo esta modalidad, y de acuerdo a la experiencia vivida en el aula, se recomienda crear equipos de cinco estudiantes y propiciar un proceso de generación de normas de convivencia al interior de cada equipo, así como distribuir roles de : (a) Líder: Dinamizador del proceso. Es quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo. (b) Comunicador : responsable de la comunicación entre el facilitador-docente y el equipo, como también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación - al desarrollo de las actividades - hecha a los otros equipos de la clase . (c) Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitador-docente. (d) Utilero : Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos. (e) Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.
2) La Información Complementaria, a cada equipo se le entrega parte de la información que se requiere para llevar a cabo la actividad, y los equipos deben complementarse adecuadamente para el logro de los objetivos. Esta modalidad también puede trabajarse dividiendo el tema en cinco partes, numerando los miembros de los equipos de 1 a 5 y entregando a cada uno una parte diferente del tema. Los alumnos con la parte igual, deben reunirse y hacer las respectivas investigaciones. Luego los equipos vuelven a conformarse - en cada uno queda el tema completo - y deben entre sus integrantes complementarse adecuadamente para el logro de los objetivos.
3)La Información en Conflicto, se le da a la clase un contexto completo, una situación que requiera de una decisión vital. A cada equipo se le entrega una posición frente a la situación. Luego se genera un espacio para la discusión en torno a la construcción. Es indispensable para su buen desarrollo el que los equipos - las partes - tengan la posibilidad de prepararse adecuadamente realizando las consultas necesarias. Una variación a esta estrategia es la de realizar un "juicio", entregando con antelación a los estudiantes sus respectivos papeles : juez, fiscales, abogados defensores, jurados, etc.
4)Responsabilidad Compartida, todos los integrantes son responsables del conocimiento del equipo. Se realizan actividades de concurso donde las respuestas deben ser presentadas y/o argumentadas, procurándose el que cualquier miembro esté en capacidad de responder.
5) Análisis Creativo de Documentos, algunos documentos a ser trabajados en clase - sobre todo aquellos que por su densidad son un poco difíciles de abordar- se entregan a los equipos conformados en clase para su estudio, y como actividad los equipos no solo deben analizar y entender el documento si no buscar una manera creativa de compartir con la clase sus conclusiones, de la experiencia en esta modalidad se han obtenido actividades enriquecedoras e innovadoras - los estudiantes han generado diferentes concursos, acertijos, juegos, acrósticos, debates, etc. - que hacen agradable el abordaje a ciertos temas.
El aprendizaje basado en proyectos colaborativos atiende a las habilidades que deben ser desarrolladas en los estudiantes y que son básicas para su desempeño en las relaciones globales a que se ven abocados hoy día:
[ MEN,1992]
Flexibilidad y amplitud de miras a la indagación y manejo de posibilidad e incertidumbre.
Curiosidad y respeto ante las ideas, valores y soluciones aportadas por otros.
Capacidad de iniciativa y confianza en la toma de decisiones sobre la base de planificación rigurosa, contrastada y documentada.
Predisposición a planificar el desarrollo del trabajo en cuanto a recursos, plazos de ejecución y anticipación de dificultades y obstáculos.
Atención, interés y persistencia ante las dificultades presentadas.
Disposición favorable al trabajo en equipo, sistematizando y socializando tanto oral, como escrito en forma clara, correcta, adecuada y crítica.
Valoración equilibrada de los aspectos técnicos, económicos, estéticos y sociales en la planificación y diseño de objetos y proyectos.
Ahora bien, es muy importante comentar sobre los aspectos del papel del docente en este proceso. Dado que los proyectos colaborativos están inscritos en el modelo pedagógico constructivista, su rol fundamental es el de cultivar la atmósfera de participación y colaboración. "El profesor debe ser un motor del proceso; debe desplazarse de un equipo a otro, observando, escuchando, preguntando, respondiendo, ofreciendo sugerencias. El es un guía, un facilitador, y un recurso"[3]. Si bien el aprendizaje basado en proyectos colaborativos permite libertad a los alumnos, el docente es quien establece los límites, mantiene las expectativas y orienta en lo que es fundamental conocer, discutir y modelar. Así también deberá asumir un papel estimulador tanto del pensamiento individual como grupal.
"Por ser esta una práctica educativa relativamente nueva, es necesario que los profesores aprendan su rol en el aprendizaje colaborativo en la práctica misma, al mismo tiempo que lo hacen sus estudiantes. El profesor debe modelar las destrezas comunicacionales y sociales esperadas de los alumnos. El aprendizaje colaborativo requiere que la ayuda, el compartir y la cooperación lleguen a ser una norma en el aula de clase. La introducción gradual de juegos cooperativos, tareas de aprendizaje y otras actividades ayudan a que tanto profesores como alumnos adquieran habilidades sociales, de comunicación y las bases para la organización de pequeños grupos."[4]
De acuerdo con la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, el educador debe romper con su estructura rígida y proporcionar la flexibilidad, la innovación y la creatividad, crear prácticas donde el respeto, la justicia y la solidaridad posibiliten la formación ético - moral, fortalezcan la autoestima y la autoconfianza.
A continuación se enuncian algunos consejos útiles para quien como docente desee incursionar en el uso de esta metodología, basados éstos en la experiencia y en la vivencia misma de algunas recomendaciones tomadas de la obra "Hacia una pedagogía del conocimiento"[5] :
Se deben buscar actividades que permitan de lo cotidiano llegar al conocimiento específico de la materia en cuestión, como también no ahorrar en experiencias constructivas para el educando.
Es importante tener conciencia que en este proceso el aprendizaje es mutuo. Busque dejar que el alumno le enseñe, dele esa oportunidad.
Nunca menosprecie lo logrado en cada clase. ¡Cada clase es única !. Si se piensa de ésta manera no habrá necesidad de decir: "Vamos Atrasados", pues se verá que aunque no sea de una manera secuencial tal y como esta presentado el programa en el papel, todos los objetivos se lograrán y los temas serán cubiertos.
Siempre se debe relacionar la actividad desarrollada con el conocimiento inherente a ésta, y éste a su vez con su aplicabilidad.
Se debe estimular la investigación a través de casos y preguntas. A medida que se avance en las soluciones, se deben generar replanteamientos que lleven a precisar mejor los supuestos, las premisas y sus restricciones.
Un buen proceso colaborativo cuenta con que los estudiantes pueden expresar, compartir, discutir y confrontar sus pre-conceptos, sus investigaciones y sus dudas; y con que el docente retoma lo trabajado y lo relaciona con la materia, su aplicabilidad y sus efectos tanto positivos como negativos.
Y para quien se este preguntando y del proceso evaluativo que?, es importante que se tenga presente que este también debe en cierta manera modificarse. La evaluación, bajo esta modalidad de enseñanza, es un proceso permanente y tiene como componentes esenciales un comité de evaluación con sesiones diarias y guias que permitan la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. En la vivencia de este proceso se ha acoplado un elemento llamado Diario de Procesos que solo se usaba en algunas aulas de la Básica. El Diario permite a la vez la sistematización del aprendizaje de acuerdo a cada individuo y la autoevaluación con una adecuada sustentación desde lo práctico y lo teórico.
El Diario de Procesos puede generarse en carpetas que cada quien manejará y decorará a su antojo, respetando cierta estructura en la sistematización del aprendizaje. De cada actividad se deberá anotar su nombre, los objetivos, los logros y dificultades de aprendizaje, pero siempre prevalecerá la capacidad creadora del alumno, quien puede acompañar su sistematización de poemas, dibujos, frases que expresen sus sentimientos, etc.
En cuanto a las pruebas formales, estas deben ser diseñadas de tal manera que se puedan elaborar en equipo o bien si se desean aplicar individualmente deben apuntar a la aplicación de conceptos y no a la memorización de los mismos.
En el proceso se han utilizado herramientas informáticas como apoyo. Se han sistematizado los Diarios de Procesos, se ha trabajado colaborativamente el desarrollo de algunos contenidos utilizando el intercambio vía Correo Electrónico. Actualmente se encuentran en proceso de desarrollo algunas Páginas WEB para dar soporte al proceso metodológico que se muestra en éste documento.
Como conclusión es interesante presentar algunos testimonios de estudiantes que han vivido el proceso :
" En la materia se ha utilizado una metodología creativa que permite un ambiente entretenido, dando como resultado un fácil aprendizaje". Andrés Felipe Betancur.
"Todos pensamos que hemos adquirido conocimiento, además hemos logrado romper con la monotonía. Todos en general nos sentimos satisfechos porque consideramos la importancia de hacer o marcar la diferencia." Saúl G. Salazar Duque.
" El consenso general es que dentro del grupo existe confianza, esa confianza permitió que la clase fuese amena - aunque era clase de 12:00 m -. El dinamismo y las actividades de la clase hacían que no se sintieran las dos horas. Siempre contamos con la profesora, siempre estuvo abierta y accesible a comentarios y sugerencias". Juan David Gutierrez.
" El curso fue impartido de una forma muy dinámica, ya que por medio de la práctica nos permitió acercarnos al conocimiento". Pablo Andrés Vahos.
" Bajo esta metodología se brinda una gran relación alumno - profesor, además es innovadora y se fomenta el trabajo en equipo. En general muy buena e interesante". Marcela Ruiz.
" Es una materia muy interesante, llena de vivencias y experiencias con la aplicación de una nueva metodología, para el desarrollo de las actividades de clase". Carlos Eduardo Monsalve.
REFERENCIAS
Citadas
[1] Savater, Fernando. "El Valor de Educar" . Editorial Ariel, S.A. . Barcelona,1997
[2] Proyecto Conexiones, Informe COLCIENCIAS No.1, 1995
[3] Proyecto ENLACES (Chile), "Aprendizaje Basado en Proyectos", documento de trabajo del proyecto ENLACES, Chile. Traducido y Adaptado de la revista "Educational Leadership"por Mónica Campos, Instituto de Informática Educativa Universidad de la Frontera, Temuco - Chile 1996.
[4] Proyecto ENLACES (Chile), "Aprendizaje Basado en Proyectos", documento de trabajo del proyecto ENLACES, Chile. Traducido y Adaptado de la revista "Educational Leadership"por Mónica Campos, Instituto de Informática Educativa Universidad de la Frontera, Temuco - Chile 1996.
[5] Flórez, Rafael. "Hacia una Pedagogía del Conocimiento" . Editorial McGrawHill. Santafé de Bogotá, 1997.
Otro Material Revisado
Johnson, D y Johnson, R. "Learning Together and Alone"., Englewood Cliffs,N.J. Prentice Hall, Inc. 1987
Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. "Integración Curricular". Dirección General de Capacitación y Perfeccionamiento Docentes, Currículo y Medios Educativos. Santa Fé de Bogotá. 1984.
Johnson, David y otros. "Circles of learning". Minnesota, U.S.A.. Edwards Brothers, Inc. 1988.
Saldaño, Antonio; Calderón Eliana "Fundamentos, Métodos y Técnicas de la Robótica Educativa", Taller dictado en la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia) 1997
Sharan, s y Hertz-Lazarowitz, R. "A group Investigation Method of Cooperative Learning in the Classroom". In Cooperation in Education, edited by S. Sharan et al. Provo, Utah. Brigham Young University Press, 1980.


Formación basada en competencias: diplomas versus habilidades

Al buscar personal, además de experiencia y formación académica, las empresas analizan ciertas aptitudes individuales. ¿Cómo prepararse para afrontar estas nuevas exigencias del mercado?
Profesional, preferiblemente con estudios de posgrado, experiencia comprobada en el área y otros factores similares solían cubrir los requerimientos de una compañía al seleccionar personal.
Sin embargo, desde hace unos años, a estas variables se han sumado una serie de requisitos que pretenden determinar las habilidades y destrezas de una persona.
Actualmente es común encontrar ofertas de empleo con solicitudes como liderazgo visión estratégica, facultad para trabajar en equipo, adaptabilidad al cambio, capacidad para resolver problemas, actitud crítica, facilidad para coordinar proyectos y orientación hacia la acción, entre otros.
Técnicamente, a ese conjunto de habilidades se les denomina competencias.En este sentido, qué ofrecen las universidades e instituciones de formación, en posgrado y educación continuada, para afrontar las necesidades de un entorno centrado en el desarrollo de competencias.
Elempleoeducacion entrevistó a especialistas en la materia para saber cómo avanza esta metodología de enseñanza en el país. Retos y perspectivas
De acuerdo con la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, un modelo de capacitación basado en el desarrollo de competencias busca equilibrar:¿ El componente teórico (saber qué)¿ El componente práctico (saber cómo hacer) ¿ El componente ¿actitudinal¿ (saber ser)
La diferencia con otros métodos pedagógicos es que este sistema enfatiza en la aplicación real del conocimiento asimilado.
En otras palabras se prepara a los estudiantes para desempeñarse laboralmente y poner en práctica lo que han aprendido.
Regularmente, un sistema de formación por competencias es potenciado, entre otros recursos, con:¿ Estudio de casos¿ Presentación y argumentación de proyectos¿ Mesas de trabajo colaborativas¿ Análisis de situaciones hipotéticas¿ Tácticas para aprender haciendo. Cobertura y herramientas utilizadas
Según Sara María Herrera, decana de la Facultad de Educación de la Universidad El Bosque, un modelo pedagógico fundamentado en competencias consiste en fortalecer y construir una apuesta por el desarrollo individual para potenciarlo integralmente. ¿En el contexto actual colombiano, con las exigencias del reordenamiento mundial y la globalización, entre otras, se podría pensar que a este sistema por competencias le corresponde abarcar todos los niveles educativos, ya sean de carácter formal, no formal e informal¿, puntualiza.
En términos generales, el esquema basado en desarrollar habilidades y destrzas promueve alternativas de formación como el autoaprendizaje, la desescolarización, el uso de nuevas tecnologías y la formación para el trabajo, entre otras.Redacción elempleoeducacioncontenido@elempleo.com

Redacción guiaacademica.comcontenido@guiaacademica.com
Inversiones con impacto en la Innovación

Entre 2002 y 2005 el SENA invirtió $475.226 millones en acciones de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento, entre las que cuentan los programas de especialización de alto nivel del recurso humano vinculado a las empresas, los programas de apoyo a las incubadoras de empresas y al emprendimiento, la creación y fortalecimiento de las mesas sectoriales, la modernización de la oferta educativa, que incluye los nuevos ambientes de formación y la repotenciación tecnológica, la formación por competencias, entre otros. Todas estas actividades representan beneficio directo para el sector productivo (pequeñas y grandes empresas de todos los sectores económicos), alumnos y emprendedores y procesos productivos.

De esta manera, se contribuye al incremento de la productividad y competitividad de las empresas y a la innovación tecnológica y de gestión en todos los sectores. La entidad invierte cerca del 20% de los recursos provenientes del sector productivo, representados en los aportes parafiscales, en el fomento a la actividad empresarial, tecnológica y económica, a través de los siguientes programas, proyectos y convenios.

Especialización de Alto Nivel del Recurso Humano vinculado a las empresas

El programa tiene como propósito desarrollar las competencias de los trabajadores para facilitar su adaptación a los cambios tecnológicos, su movilidad laboral y mejorar la competitividad y productividad de las empresas y su talento humano. El sector productivo invierte conjuntamente con el SENA, para la especialización de alto nivel del recurso humano, en temas de innovación de gestión y tecnológica, como la optimización de aplicaciones industriales, el mejoramiento de procesos de fabricación, innovación en agroempresas rurales, Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) para el desarrollo de redes, aplicación de emuladores y controladores electrónicos, construcción de viviendas con sistemas computarizados, creación de marcas territoriales, diseño y construcción especializada en geotecnia, entre otros.

Año
Presupuesto
(Mill. $)
Empresas con convenio
Empleados beneficiarios
2.002
$ 10.984
48
85.424
2.003
$ 17.464
189
256.172
2.004
$ 16.266
115
144.341
2005
$ 16.773
112
200.000
2006 py
$ 16.067
188
81.330
Fuente: Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

Para la especialización de Alto Nivel del Recurso Humano vinculado a las empresas, en el mismo periodo, se invirtieron $61.487 millones. Para 2006 se destinarán $16.067 millones.

Las empresas que participan en el Programa con y que tienen el mayor número de beneficiarios son: Saludcoop EPS, Carbones del Cerrejón, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Olímpica S.A., Colcerámica, Almacenes Éxito, Gaseosas Posada Tobón, Fundación Centro para el Desarrollo Tecnológico del Comercio, Turismo y Servicios (Fundecomercio), Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Industrias (Acopi), Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), y Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores).

Programas de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Como política de promoción del desarrollo tecnológico y la innovación, el SENA emplea recursos para la articulación con el Sistema Nacional de Innovación, que contribuyen al fortalecimiento de los centros de desarrollo tecnológico y de productividad regional, y a apoyar la competitividad y productividad empresarial.

Directamente en proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico que benefician al sector productivo y apoyan las mejores prácticas, se destinaron $72.722 millones, entre 2002 y 2005. Para 2006 se cofinanciarán proyectos de desarrollo de corredores y parques tecnológicos, programas de agroindustria, poscosecha y buenas prácticas agrícolas.


Programa 2002 – 2005
Inversión (MILL $)
Cátedra de Productividad y Competitividad
1.619
Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT)
7.070
Centros de Productividad Regional (CPR)
3.295
Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial
816
Proyectos de apoyo a las cadenas productivas en
Centros del SENA para desarrollo regional
30.886
Aseguramiento y Certificación
13.376
Código de Barras y Sistemas de Información
2.850
Mejoramiento Continuo
7.410
Postcosecha
5.400
Inversión en Programas de I&DT
72.722
Fuente: Grupo de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Dirección de Formación Profesional

La cofinanciación de proyectos se orienta prioritariamente a fomentar y garantizar la apropiación colectiva del conocimiento, que mediante la transferencia tecnológica, en el corto y en el mediano plazos, permita la actualización del portafolio de servicios institucionales; y propicie la integración de conocimientos, habilidades y destrezas relacionados con la innovación y el desarrollo tecnológico al sector productivo para la apropiación de las tecnologías existentes en cada uno de los eslabones de la cadena de valor.

Modernización de la oferta de Formación Profesional

El SENA promueve la adopción de métodos innovadores para la formación profesional y su aplicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que requieren recursos para infraestructura física, adquisición de tecnología de alto nivel, y adopción de nuevas metodologías. La inversión de los últimos años permite ampliar los niveles de aplicación práctica de nuevas tecnologías para la formación, a través de ambientes virtuales de aprendizaje, el uso de simuladores y la utilización de aulas de Tecnología Básica Transversal (TBT), entre otros.

Nuevos programas de Formación 2002 – 2005
Inversión (MILL $)
Aulas para aprendizaje de Tecnología Básica Transversal
5.364
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
14.340
Aulas Móviles e Itinerantes de Informática
3.307
Nueva Oferta de Formación en Teleinformática y Telecomunicaciones
3.284
Entrenadores Asistidos por computador
2.020
Modernización de Centros de Formación
30.668
Total
58.983
Fuente: Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa, Dirección de Formación Profesional

El SENA invirtió $58.983 millones, entre 2002 y 2005, para la modernización de la oferta de Formación Profesional. Con ella se beneficiaron gran parte de los departamentos, de acuerdo con los avances en innovación y desarrollo que se presentan en el siguiente cuadro.

Nombre del Proyecto
Avance en Innovación y Desarrollo Tecnológico
Aulas de Tecnología Básica Transversal
25 Ambientes de Formación.
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
250 módulos en distintas áreas del conocimiento, que atienden más de 300.000 personas.
Aulas Móviles e Itinerantes de Informática Básica
15 Aulas Itinerantes y 3 Aulas Móviles que han visitado más de 150 colegios y comunidades.
Nueva Oferta de Formación en Teleinformática y Telecomunicaciones
2 Laboratorios de mantenimiento de computadores, 2 laboratorios de Telecomunicaciones, 5 convenios interinstitucionales con empresas líderes de tecnología, 25 laboratorios fortalecidos y 100 instructores actualizados en tecnologías de punta.
Entrenadores Asistidos por computador (Formación por Proyectos)
Control de Procesos, Refrigeración, Electrotecnia, Electricidad, Instrumentación, Petroquímicos y Microcontroladores.
Modernización de Centros de Formación
Máquinas herramientas de Control Numérico Computarizado, Automatización Industrial, Agroindustria, Gastronomía, Aviación, Confecciones, Minería, Pesca, Transporte, Motocicletas, Motores Fuera de Borda, Automotriz, Logística, Servicios, Joyería, Salud y Agua potable.
Fuente: Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa, Dirección de Formación Profesional




Emprendimiento y empresarismo

El SENA promueve la generación de autoempleo en los sectores de actividad económica que requieren cada vez más uso intensivo de tecnología para el desarrollo productivo. Busca desarrollar el pensamiento y la actitud emprendedora en la juventud colombiana y apoya la creación y consolidación de incubadoras de empresas; y a través de ellas la creación de empresas de alto nivel de innovación y base tecnológica.

Fondo Emprender
Entre 2003 y 2005, el SENA financió capital semilla para los proyectos innovadores en una amplia gama de sectores de la economía, por un total de $25.879 millones, tal como lo demuestra el siguiente cuadro.


Primera y Segunda Convocatorias
Sector Económico
Inversion (Mill $)
Nuevas
Empresas
Industria Manufacturera
11.058
181
Agricultura, Ganadería y Silvicultura
6.067
101
Comercio y Servicios
4.025
75
Transporte, Comunicaciones y Logística
958
17
Otros Sectores
3.771
65
Total
25.879
439
Fuente: Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas

El Fondo Emprender cuenta a la fecha con $15.638 millones disponibles para invertir en la tercera convocatoria que está en proceso y en las convocatorias para convenios de adhesión que se realicen con Alcaldías.

Convocatoria
Inversión
Nuevas
Empresas
Cobertura
Primera
$ 4.745
89
37 municipios18 departamentos
Segunda
$ 21.134
350
137 municipios25 departamentos
Tercera (proyectada)
$ 15.638
250
Nacional
TOTAL
$ 41.517
689
Nacional
Fuente: Grupo de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender,
Dirección de Formación Profesional


Incubadoras de Empresas y Creación de Empresas
La entidad apoya la creación de empresas innovadoras y cofinancia proyectos clasificados con alto impacto y contenido de innovación y/o desarrollo tecnológico, que afianzan las estrategias de competitividad en las regiones, articulados a sectores productivos de desarrollo estratégico. Este respaldo consiste en la asistencia, acompañamiento y financiación de actividades para la formulación, puesta en marcha y consolidación de cada proyecto.


Apoyo a proyectos de creación de Empresas Innovadoras 2002-2005
Incubadora
Número de Proyectos
Inversión del SENA (Mill $)
Corporación Innovar
17
1.514
Incubadora de Base Tecnológica de Antioquia
13
1.246
Corporación Bucaramanga Emprendedora
15
1.515
Incubar Caribe
9
793
Incubar Futuro
5
566
Génesis
3
231
Colombia
10
1.028
Parque del Software
6
427
Incubar Manizales
3
280
Incubar Eje Cafetero
3
232
Incubar Urabá
4
399
Prana
1
97
Incubar Bolívar
3
251
Total
92
8.578,8
Fuente: Grupo de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender,
Dirección de Formación Profesional

Entre 2002 y 2005, se invirtieron $8.578 millones para la generación de empresas, y $5.700 millones para la creación y fortalecimiento de incubadoras en todas las regiones, con los siguientes resultados.

Item
2003
2004
2005
Meta
2006
Meta
Cuatrienio
Incubadoras
22
+9
+3
+4
40
Empresas Creadas
288
255
314
392
1.249
Empleos Generados
2.783
2.289
1.884
2.380
9.336
Ventas Generadas(MILL $)
$25.743
$41.628
$25.000
$ 31.000
$123.321
Fuente: Grupo de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender,
Dirección de Formación Profesional


Mesas sectoriales

Con las mesas sectoriales se alcanzan mayores niveles de calidad y pertinencia en los procesos de formación y desarrollo tecnológico, en tanto los miembros que las conforman pertenecen a sectores estratégicos, son las empresas representativas de cada sector, gremios, organizaciones de trabajadores, entidades educativas (universidades, instituciones de formación técnica, Centros de Formación del SENA), centros de investigación y entidades del Gobierno, entre otros.

Año
Inversión en
Mesas Sectoriales
2002
393
2003
579
2004
494
2005
1.982
Fuente: Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

El SENA asume las funciones de secretaría técnica en estas mesas y participa en la elaboración y validación de programas por competencias, así como en la certificación de trabajadores en su desempeño, por cuanto es la entidad designada desde 2003 como organismo normalizador, evaluador y certificador de competencias laborales.

Entre 2002 y 2005 se destinaron $3.449 millones para la creación y fortalecimiento de mesas sectoriales en sectores económicos estratégicos para la elaboración de estudios de caracterización por sectores, de normas de competencia laboral, y la aprobación de titulaciones para cada sector productivo, cadena productiva, subsector o área económica y para la actualización de los programas de formación de técnicos y tecnólogos con base en el análisis de prospectivas sectorial y regional.

Resultados obtenidos por las Mesas Sectoriales
Productos
2002
2003
2004
2005
Total
Mesas sectoriales en operación
31
33
44
57
57
Estudios de caracterización
7
11
7
1
26
Normas de competencia laboral elaboradas y aprobadas por el sector productivo
607
391
323
162
1.483
Titulaciones elaboradas y aprobadas por el sector productivo
165
88
73
45
371
Fuente: Sistema Nacional de Formación para el Trabajo


Formación por Competencias

En cuanto a la formación por competencia, los recursos destinados contemplan la contratación de instructores, la compra de materiales de formación y la repotenciación de maquinaria y equipos para la formación. Durante 2005 se programó la inversión de $25.000 millones, cuyo efecto es la asignación de 76.250 cupos para alumnos en formación basada en competencias. En la actualidad el 65% de la oferta educativa corresponde a estructuras curriculares por competencias.

Año
Inversión (mill $)
2003
19.441
2004
6.044
2005
25.000
Fuente: Dirección de Formación Profesional

Entre 2003 y 2005, la entidad invirtió $50.485 millones en formación por competencias.

Otros Programas, Proyectos y Convenios para la Innovación

Existen otros programas, proyectos y convenios liderados en la Entidad, relacionados con la capacitación en temas de innovación y gestión tecnológica, la adopción de la plataforma del SENA Digital, consecuente con la introducción del TIC en función de la formación y las áreas de apoyo, los convenios nacionales e internacionales que buscan promover la competitividad y productividad, y la implementación del sistema de gestión de calidad, que representan la inversión de $114.866 millones entre 2002 y 2005, como se observa en el siguiente cuadro.


Programa, Proyecto o Convenio
Inversión 2002-2005
Sena Digital
101.026

ITESM de Monterrey, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

586

Convenio SENA – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Desarrollo de la cátedra de productividad y competitividad

1.000

Convenio SENA – FOMIPYME
2.908

Convenio SENA - Universidad Nacional: Interventoría a proyectos

2.813

Convenio SENA – Icontec para apoyo a PYMES
1.790

Programa de Vigilancia Tecnológica
310
Implementación del sistema de Gestión de Calidad
1.000

Convenio con la Escuela de Ingenieros de Metz - ENIM de Francia

3.434

TOTAL
114.866
Fuente: Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo

Convenios SENA-Colciencias

El artículo 16 de la Ley 344 de 1996 establece que de los ingresos correspondientes a los aportes parafiscales que recibe el SENA, “el 20% debe destinarse al desarrollo de programas de competitividad y desarrollo tecnológico productivo.(…) El SENA ejecutará directamente estos programas a través de sus Centros de Formación o podrá realizar convenios en aquellos casos en que se requiere la participación de otras entidades o centros de desarrollo tecnológico”.

En cumplimiento de tal directriz, el SENA invirtió $15.000 millones en 2003, $21.741 millones en 2004, y $36.335 millones en 2005 a través de convenios suscritos con Conciencias que incluyen áreas estratégicas de desarrollo de capacidades de investigación aplicada y de innovación y desarrollo tecnológico de interés nacional y regional, inversión extranjera como instrumento de transferencia de tecnología, apoyo a la formación de recursos humanos, propiedad intelectual, apropiación pública de la ciencia, la tecnología, la innovación y el desarrollo tecnológico.

Como establece el Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006, en 2006 el SENA realizará convenios con Colciencias para determinar esquemas de garantías a Mipymes para acceso a créditos que financien actividades de innovación, el apoyo a centros de desarrollo tecnológico, los centros regionales de productividad, los parques tecnológicos y las incubadoras de empresas de base tecnológica, para mejorar la competitividad de los sectores productivos, en articulación con las cadenas y los clusters.

Inversión proyectada para el 2006

El SENA proyecta la inversión de $263.000 millones durante 2006 en desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento, enfocados al compromiso de apoyo a las PYMES innovadoras, y a la cofinanciación de proyectos con alto grado de innovación en la gestión, de emprendimiento y con impacto en el desarrollo tecnológico que beneficie a las empresas y las regiones.

Proyecto de Mercadeo para el SENA



Responsable: Carlos Arturo Sanabria Gonzalez


Carrera: Tecnologo en Mercadeo


Orden: 60101


Institucion: SENA




Compañeros aqui encontrara en unos dias mi propuesta de proyecto para el SENA